
Ya hace dias que queria escribir este post, primero porque fui a Mix Up (despues de buen rato de no hacerlo) y al pagar en caja agarre un ejemplar de la revista Circulo Mix Up. Ya hojeandola vi un articulo de Walter Schmidt titulado "Adios Jorge" (acerca del fallecimiento de Jorge Reyes), me surgio la idea de postear acerca del trabajo de Walter como un importantisimo periodista del rock. Pero entre la rutina y el estado de zombie en que me tenia lo fui postergando. Poquito despues veo en el blog de
We Shall Be Free un post acerca del documental de Size que se encuentra en postproduccion, y en el que alguna gente comenta sobre su trabajo como periodista ademas de como musico. Aprovechando la cartografia (como diria mi amigo Nick), me decidi a escribirlo, aunque apenas hasta estas vacaciones que tengo el tiempo-energia para hacerlo. Desde luego se que no soy ni el primero ni el unico en escribir acerca de ello, ni tampoco escribo ahora (ni nunca en este blog) con la tecnica de una publicacion formal. Lease pues este post, como una apreciacion personal, con muchos parentesis (acostumbro mucho a usarlos como podran notar), y en todo caso tratando de aportar datos que quiza no se hayan dicho antes. Hecha la aclaracion, continuamos...
Como bien lo diria David Cortés en su libro "El otro rock mexicano", Walter Schmidt es un guru sui generis que abrio puertas. En los 70's gracias a los amigos que tenia en compañias de discos y le regalaban muestras de cosas que aqui nunca iban a sacar como Magma o Il Balleto di Bronzo, comenzo a publicar articulos de esas bandas y a generar el suficiente interes para que se comenzaran a importar esos discos. Jose Xavier Navar (otro reconocido periodista del rock) diria alguna ves que Walter fue el culpable de que el disco de "Ys" de Il Balleto di Bronzo alcanzara precios exorbitantes en el mercado. Algo completamente creible y para muestra basta un boton:

En este ejemplar de la revista Sonido de octubre del '78 (ya cuando Walter era el director) se puede observar en la portada a los entonces tan en boga Bee Gees, y abajo anunciando el contenido de articulos de Abba, Kiss, Eric Clapton, Fleetwood Mac y ELO. Ademas de posters de Celi Bee, ELO, Andy Gibb y Abba.
Ya hojeando el Indice se puede ver el contenido completo: Fleetwood Mac, Rod Stewart, Kiss (articulo de Pepe Navar, a proposito), The Who, Entrevista con Peter Baumann de Tangerine Dream, Gentle Giant,
Celi Bee, Abba, Andy Gibb, Electric Light Orchestra, Three Souls in my mind, Bee Gees, Grand Funk Railroad, Eric Clapton, UK, El Sargento Pimienta va al cine (nota acerca de la version de los Bee Gees), Chismes Musicales (con notas breves sobre Jethro Tull, Bob Marley, La Fiebre Travolta, Tangerine Dream, Status Quo, Joe Strummer/The Clash, Gary Burton, Brian Eno, David Gilmour y Kraftwerk), Enciclopedia del Rock (que en este numero presenta a The Beatles, y The Beach Boys) y tambien.......

....este articulo sobre Rock en Oposicion (firmado por el mismo Walter Schmidt). Aquel colectivo europeo multinacional conformado por Henry Cow, Etron Fou Leloublan, Stormy Six, Sammla Mammas Manna, Univers Zero, y al que poco despues se integraria Art Bears (que se deriva de Henry Cow). Incluso en esta nota se habla del lanzamiento del (entonces casi recien salido) disco "Hopes and Fears" de estos ultimos, el cual lo describe como "una verdadera joya de la musica contemporanea, que no puede ser comparada con nada, por su calidad y originalidad."
Esto, el publicar acerca del Rock En Oposicion, -segun dice el reconocido curador de arte Guillermo Santamarina, y recalca con mucho enfasis- era algo que no estaba sucediendo en ninguna publicacion de los Estados Unidos.
Por cierto en este mismo numero de octubre del '78 tambien anuncian/amenazan con este numero especial de Punk Rock que "estara bien grueso y solo costara veinte pesos"


Conecte era otra revista rockera de la epoca, cuyo director Jose Luis Pluma, lejos de sentir esa cosa tan rarita que algunos llaman "celo profesional", se expresa de Walter como un gran periodista que siempre publicaba acerca de las cosas mas novedosas. Desde luego no estaba solo, se rodeaba tambien de muy buenos colaboradores. Este recorte de la izq. es de otro numero de junio del '82 donde se puede ver al staff de entonces.
En la seccion Discomania se reseñan discos como: Siouxsie and the Banshees/Once Upon a Time; Gang of Four/Another Day, Another Dollar; A Flock of Seagulls; Ufo/Mechanix; Lester Bowie/The great pretender; The Church; Thin Lizzy/Renegade; Craig Peyton Project/Electric Vibes, entre otros.
Y claro esta, tambien se daba espacio a las propuestas de la escena mexicana, de vanguardia o no. En este numero podemos ver tanto un articulo de Nuevo Mexico, como uno de XTC. Tanto uno de Rod Stewart, como uno de Nazca (grupo mexicano de Rock en Oposicion que fundaria Alejandro Sanchez tras la desaparicion de Decibel) o de La Caja de Pandora.


Aqui algunas otras muestras del contenido de este numero:



En mi caso particular, yo compraba en mi infancia tanto Sonido como Conecte por enterarme de los grupos mainstream de hard rock o heavy metal que escuchaba entonces (AC/DC, Rush, Deep Purple, Iron Maiden, Queen, Black Sabbath, etc, etc), pero justamente, en ambas revistas (aunque muy especialmente en Sonido) veia cosas que desconocia por completo y que luego me harian "click" años mas tarde. Asi que en ese sentido, al menos en este pais, la musica alternativa (tanto escuchas como musicos, directa o indirectamente) le debe mucho a la figura de Walter Schmidt.
Y al igual que este lector de Aguascalientes en su carta, yo tambien quiero mandar un saludo a Walter:

Gracias a Paulino Ordoñez, por facilitarme estos dos ejemplares de Sonido.